Hola mis lindas lectoras hoy damos inicio a una nueva etapa en mi blog, porque a partir de ahora tenemos una nueva integrante en nuestro equipo de redacción, así que continuación las dejo con su primera entrega.
¿Qué es SEO?
Sabes bien que esa palabrita te ha hecho suspirar, y no de amor. Tranquila, a mí también. Y es que: sí, se puede tornar un poco difícil empaparse del conocimiento necesario para hacer que tu empresa, tu arte, tu ciencia, y en general tu pasión llegue a otras personas. Así que, con el post de hoy, espero que pueda hacerte la vida un poquito más fácil con respecto a esto de ¿Qué es SEO?
Search Engine Optimization.
Esta es la vez número 15.678.999.345 que has visto lo que compone a la sigla. Pero ¿Comprendes qué es SEO? ¿Lo pronuncias bien? ¿Puedes explicárselo a alguien con facilidad? Si no es así, te diré: Search Engine Optimization o SEO es una mega herramienta para posicionarte en los primeros lugares de un buscador y conseguir más visitas en tu website, así de simple.
Supongo que, como yo, lo que deseas es que tu talento, tu propósito o tu sueño sea conocido. Entonces mientras mejor posición y más visitas tengas, hay más probabilidades de concretar objetivos: ayudar a las personas, hacer dinero o alcanzar la fama (que, por cierto, todo es válido).
¿Eso era todo? ¡No, claro que hay más!
¿Cómo manejar la herramienta?
Si estás un poco familiarizado con qué es SEO, sabrás que la herramienta es compleja. Si no estás familiarizado, tienes que saber que no es nada parecido a instalar una extensión o descargar una app. Más bien, se trata de combinar diversas estrategias para alcanzar la meta de: mejor posición, miles de visitas.
Entender al buscador:
Esto es quizás lo más importante cuando hablamos de qué es SEO, pues entender al buscador es lo que nos traerá resultados positivos y acelerados. Mira por qué:
Rastreo: El buscador investiga, indaga o explora en tu website. Si tienes mucha autoridad el buscador te dedica más tiempo de rastreo y, si tienes poca autoridad, te dedica menos. El rastreo es un proceso de identificación según lo que has construido. Una vez que te identifican o procesan, te indexan.
Indexación: Luego del rastreo, el buscador te añade a su base de datos si es que trabajas bien. Indexar significa literalmente hacer índices, así que, es muy importante que pienses en que tu website sea excelente si quieres aparecer en ese enorme índice en el libro de los websites.
Algoritmos: Finalmente el buscador, después de rastrearte e indexarte, hace un cálculo y te elige como la mejor respuesta (o solución) a la pregunta (o necesidad) de algún ser humano en el planeta tierra.
Seguir las reglas:
Con el SEO no podemos tomar atajos ni dárnoslas de listas. Hay que seguir las reglas, por ejemplo:
SEO On Page: Es todo el trabajo que haces dentro de tu website. Contenido, imágenes y enlaces. El objetivo es brindar una buena experiencia de usuario, para que todo fluya de manera orgánica y así tu buscador de preferencia pueda congeniar contigo, mejor dicho, con tu website.
White Hat Seo: Un diseño perfecto, y si no lo es, mínimo que atrape. Velocidad de carga óptima. Que el espacio sea funcional, que haya interacción y que se hagan las cosas bajo las directrices del buscador. Muchas veces se confunde con SEO on page, pero no, no son exactamente lo mismo.
SEO Off Page: Es todo el trabajo externo. Sí, todo el asunto de los backlinks y el linkbuilding. El objetivo es que las personas conecten con tu website desde afuera. Esto se logra en gran medida, con la optimización de enlaces y el trabajo duro en las redes sociales.
Black Hat Seo: Un diseño descuidado, cero funcionalidad o interacción, además de no obedecer las directrices del buscador. Se trata, digamos, de un trabajo pirata con técnicas como: manipular CTR, hacer keyword stuffing o generar enlaces automatizados. Tampoco es lo mismo que SEO off page.
Invertir en SEO.
Es difícil pues no se trata nada más de dinero… Se trata de tiempo, se trata de trabajo, se trata de propósitos de vida. Mi recomendación es que sí, que inviertas, al final es para ti y para tu éxito. Si justo en este instante lo ves difícil, comienza de a poco. Lo importante es que termines lo que en tu mente ya ha comenzado.
¿Dudas?
Si aun tienes dudas o preguntas acerca de qué es SEO, no tengas temor o vergüenza, déjame en los comentarios esas inquietudes, que con todo gusto responderé.
Autora invitada:
Rosi Duarte.
@rosiduart