Entrevista a Carol Leal Joyas

Hola chicas estoy de vuelta con esta sección que es 100% de apoyo a las marcas venezolanas, ¿sabias que en Venezuela ya es posible adquirir carteras totalmente sostenibles y hechas de cuero vegano?, pues SI! esto es posible y hoy su creadora nos habla de esto y todos sus productos. Te invito a conocer a Carol Leal una empresaria que trabaja día a día para expresar su arte a través del arte y al mismo tiempo cuida al medio ambiente.

¿Como nace Carol Leal?

Me formé como Ingeniera Industrial en la Universidad Cato´lica Andre´s Bello, luego decidí realizar un postgrado en Logi´stica también en la UCAB. Me dediqué durante 17 años, a ejercer mi profesión en el mundo corporativo dentro del sector asegurador ocupando altos cargos gerenciales; sin embargo, en la búsqueda constante de “hacer lo que realmente amas” realice en paralelo y por varios años consecutivos cursos de orfebrería en prestigiosas escuelas del país, donde aprendí diversas técnicas, desde las más básicas hasta técnicas de joyería fina

Desde pequeña tuve interés por el trabajo manual, creo que se debe a que mi abuelita le encantaba coser y recuerdo que pasaba horas en su taller, recuerdo también que cuando era niña le insistía a mis padres para que me llevaran a comprar materiales y hacer mis propios accesorios, además me encantaba conversar con los artesanos y preguntarle como hacían sus piezas, era un deleite para mi

Mi carrera profesional aunando a las actividades diarias me alejaron completamente de esta pasión; sin embargo, siempre mantuve la idea de aprender “a hacer algo yo misma”, fue entonces que decidí viendo por casualidad un aviso en una tienda tomar un curso de bisutería y así en el año 2011 comencé a soñar.

No me quería quedar solo con el curso de bisutería y pase al siguiente nivel: estudiar orfebrería, estuve en tres diferentes escuelas en Caracas con profesoras maravillosas que me enseñaron diferentes técnicas.

En el año 2015 me sentía bastante segura de mi formación profesional y decidí cambiar de rumbo para aventurarme a seguir mi pasión e iniciar mi propia marca en el mundo de la joyería, dos años más tarde amplié mi oferta de productos e incorporé pañoletas y carteras las cuales son co-creadas de la mano de artesanas de la comunidad indígena warao.

Carol Leal ahora transita por un nuevo camino, la sostenibilidad como pilar fundamental para la marca, donde mis relaciones con las artesanas se basan en políticas de fair trade o comercio justo y el uso de materiales amigables con el medio ambiente, lo cual supone nuevos retos y cambios en los procesos internos.

¿ En que te inspiras a la hora de diseñar tus piezas?

Encuentro la inspiración en la naturaleza, sus colores, sus formas y también en ella he encontrado los materiales, por ejemplo, las fibras vegetales y los tintes naturales.

Busco reflejar emociones, historias que cada pieza tenga un sentido y que la mujer que la utilice lo conozca; con mis pañoletas inspiradas en animalitos en peligro de extinción en Venezuela busco concientizar y dar a conocer esta problemática que también enfrenta el país.

En todas mis colecciones de joyas resaltan las piezas circulares y asimétricas, me gusta que tengan movimiento y de un mismo diseño siempre elaboro tres tamaños con la intención de que mi clienta tenga opciones de acuerdo a su estilo.

¿ Qué materiales podemos encontrar en tus piezas?

Cada pieza es hecha a mano cuidando cada detalle para cumplir con los estándares de calidad exigidos por mis clientes, trabajo principalmente con bronce enchapado en oro; sin embargo, también realizo piezas en plata para quienes prefieren piezas más discretas y finas.

Otro material que he venido incorporando son las fibras vegetales como el moriche y la Bora; esta última únicamente para las carteras debido a que es una fibra más gruesa. El color que tiñe a las carteras y a las joyas que trabajo en conjunto con las artesanas warao es logrado con tintes naturales provenientes del onotillo, el barro y el carache entre otros.

Los pañuelos están inspirados en animalitos en situación de vulnerabilidad en Venezuela como El Cardenalito, el Cunaguaro y el Chigüire, para complementar la colección están los girasoles inspirados en los girasoles de Turén. Es importante recalcar que son prints exclusivos de la marca.

Para mi es muy importante asumir el compromiso con el medio ambiente por lo cual decidí realizar las carteras con fibras vegetales y no con cuero, los tintes son naturales evitando el uso de químicos que pudieran contaminar, lo identificadores de mi carteras están hecho con cuero vegano, el forro es de tela 100% Lino y el material para envolver las carteras es de tela ecológica, lo que hace que mis carteras sea mi primer producto sostenible.

¿ Tu pasión siempre fue diseñar joyas?

Desde pequeña tuve especial interés por el mundo de la moda, veía por horas los programas de televisión que mostraban las pasarelas de los grandes diseñadores. Me llamaba la atención como con el uso de los accesorios el look de las modelos cambiaba completamente, ahora me atrevería a decir, que los accesorios son el toque final de la personalidad de la mujer.

Entonces fue así, que fui creando muy artesanalmente mis propios accesorios, utilizando retazos de cuero y mostacilla, poco a poco buscaba hacer piezas más elaboradas y con mejor estilo.
Este interés se fue desarrollando hasta que me encontré con la oportunidad de aprender de una manera formal a elaborar primero bisutería y después joyas, por lo cual la respuesta a esta pregunta es: ¡Definitivamente sí, mi pasión fue siempre diseñar joyas!

¿Algún consejo para alguna persona que se este iniciando en el mundo de las joyas?

Mi mayor consejo para quienes quiera iniciar un nuevo proyecto es preparase académicamente, tener claro el objetivo, seguir los sueños estructurando un plan de trabajo ordenado y trazando metas a corto plazo. La perseverancia es clave así como también aprender de los errores y con humildad sobreponerse para continuar avanzando.

Por favor cuéntanos un anécdota divertida o inspiradora para nuestros lectores.

Considero que todo lo que debamos hacer en cualquier rol de nuestras vidas debe tener un propósito claro, en mi caso por ejemplo, quiero servir a otros, ser agente de cambio y modelo para otras generaciones.

He descubierto que una forma de hacerlo es trabajando de la mano con las artesanas de las comunidades warao, pues estoy contribuyendo con el rescate de sus tradiciones, haciendo que más gente conozca de lo que son capaces de hacer, de esa manera ellas pueden tener una vida digna y generar ingresos para sostener a sus familias.

Pueden contactar a Carol Leal a través de su cuenta de instagram:

Carollealjoyas

Espero que hayan disfrutado esta entrevista tanto como yo.

Con amor,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *