¿Moda sostenible? TE CUENTO LA VERDAD

Holaa! tenia muchas ganas de escribir sobre este tema, yo NO soy nada experta pero llevo tiempo investigando mucho sobre esto porque pienso que hay demasiada información que no queda muy clara y no se dice.

Primero lo primero voy a comenzar con un dato aterrador pero muy cierto

Es la segunda industria más contaminante del mundo.

Calma no todo esta perdido, definamos algunos términos para ponernos en contexto y asimilemos un poco mejor la información.

MODA ECOLÓGICA

Se basa en la confección de prendas y tejidos ecológicos, sin utilizar pesticidas y libre de crueldad animal.

MODA ETICA

Se confunde un poco con la ecológica pero NO es lo mismo. Se basa en respetar los derechos de los trabajadores que la han elaborado, la forma respetuosa con el medio ambiente y económicamente justa

Un punto que cabe destacar es que NO necesariamente se utiliza un textil ECO en este caso.

MODA SOSTENIBLE

Se preocupa por el impacto social, ambiental y económico.

El término engloba tres grupos: social, económico y ambiental.

Ventajas:

  • Promueve un consumo responsable y justo. Consumo de menos productos pero de mejor calidad y elaborado en mejores condiciones sociales.

Aquí quiero acotar que aunque en mayor medida se fabriquen textiles orgánicos los métodos y procesos de extracción de materia prima, así como también los procesos de distribución de suministros siguen siendo contaminantes para nuestro planeta.

Alguno de los tejidos que podemos encontrar son los siguiente:

  • Bambú: El tejido de bambú esta en auge gracias a sus cualidades que lo convierten en un tejido muy transpirable, muy suave y con una caída similar a la de la seda. La planta del bambú tiene un ciclo de crecimiento muy rápido y para cuyo cultivo no hacen falta grandes recursos ni sustancias toxicas como plaguicidas, pesticidas o fertilizantes.
  • Algodón orgánico: El algodón orgánico es como se conoce en el mundo ecológico al algodón que se obtiene en tierras certificadas libres de sustancias tóxicas. El cultivo de este tejido se obtiene mediante rotación en lugar de utilizar recursos artificiales como fertilizantes y pesticidas.
  • Algodón reciclado: Este tejido es uno de los que más protege al medio ambiente ya que no son necesarios nuevos cultivos conllevando un importante ahorro de energía y recursos.
  • El cáñamo: El cáñamo se ha utilizado para vestir desde la antigüedad. Perdió protagonismo con la aparición de fibras sintéticas y actualmente solo representa un 0,5% de la producción mundial.
  • El lino: Es otro tejido muy utilizado en la antigüedad cuya producción cayó en picado con la aparición de la producción industrial.

¿Porque tanto auge con esta moda?

Para nadie es secreto que el planeta cada dia se va deteriorando de manera acelerada y es importante hacer algo YA.

Cuando se habla de fast fashion estamos hablando de que cada 2 semanas sale al mercado 1 colección y si lo multiplicamos por las grandes cadenas de tiendas que lo hacen es mejor ni pensar en el resultado para no entrar en pánico. El 50% de la ropa termina en la basura y un 30% de la ropa no tiene un espacio donde tirarse en el planeta, lamentablemente preferimos una prenda de mala calidad que es barata y podemos cambiarla a las 2 semanas por el simple hecho que «queremos» vernos siempre «diferentes».

Una prenda fast fashion tiene una vida de 5 veces porque nos aburrimos rápido

Aquí quiero destacar que todo esto pasa, por la mala información que nos venden todas las marcas que siempre nos están diciendo que compremos cosas que no necesitamos y que ni siquiera sabemos si nos quedan bien, por eso yo te recomiendo conocer claramente cual es tu tipo de cuerpo y tu estilo. Cuando ya tenemos un estilo definido difícilmente compremos por impulso.

En mi opinión muy personal pienso que la mejor forma de no contaminar es consumir menos. A ver voy hacerlo mas fácil.

Si encontramos nuestro estilo+ compramos las piezas que nos favorecen y nos gustan+ buena calidad=Piezas que perduraran con el tiempo y armaremos nuestros looks mas fácil y rápido.

En conclusión desde mi perspectiva este tipo de prendas o moda eco, sí reducen el impacto en nuestro planeta pero no es 100% amigable con el y creo que es muy importante tener esto presente ya que en la actualidad un sin fin de marcas se dedican a vender este tipo de prendas como si en verdad lo fuera.

Cada año se producen 100 mil millones de prendas. Por eso me gusta enfocar mucho mi contenido a enseñarles como vestir de manera útil, cuando sabes como funciona tu cuerpo y cual es tu estilo, el fast fashion sera un fastidio para ti.

Compra de manera inteligente y que tenga una finalidad.

La moda es muy emocional y la industria lo sabe.

Espero que esta información te funcione con amor GABY.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *